Cómo se hace… el chicle
El chicle, también denominado goma de mascar, es una goma masticable con sabor dulce. Actualmente la mayoría utiliza una base de plástico neutro, el acetato de polivinilo o la goma de xantano, pero hasta hace relativamente poco tiempo se utilizaba la savia de un árbol tropical: el chiclero, al cual debe su nombre más popular.
El chicle (originalmente proveniente de la palabra náhuatl tzictli) se originó de la savia del árbol Manilkara zapota, de la familia de las sapotaceae (antes denominado como Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América Central y América del Sur tropical. Debido a su sabor dulce y aromático, numerosos pueblos amerindios lo utilizaban para masticar desde hace siglos.
Curiosidades
-
Los antiguos griegos ya masticaban resina de entina en el año 50 a.C.
- En el siglo XVI, los españoles observan a los mayas masticando savia de chicozapote, conocido como tzictli.
- En 1848 sale al mercado el primer chicle, se llama llamada State of Maine Pure Spruce Gum, y fue inventado por John Curtis.
- El 28 de diciembre de 1869, William F. Semple patenta el chicle, con lo que se convierte oficialmente en su inventor.
- En 1928 se crea la primera receta para un “chicle globlo”. La hace Walter Diemer y su color rosado es puramente casual, pero desde entonces será el “estándar” para este tipo de goma de mascar.
- En 1941 es habitual el reparto de chicle entre los soldados estadounidenses junto con sus raciones alimenticias, lo que lleva a popularizarlo.
- En 1950 aparece el chicle sin azúcar.
¿Quién no ha probado el chicle? Pero no todos sabemos cómo se obtiene… Te dejamos con un interesante vídeo de su proceso:

Tags: Chicle, Chuche, Cómo se hace, Goma de mascar, Vídeo, Youtube
Share This Post
Leave a Reply
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.